Durante los meses de Enero y Julio las rebajas ocupan el protagonismo del comercio en España. Debemos tener claro qué son las rebajas, cuándo puede haberlas, cómo diferenciarlas de otras ofertas y, en definitiva, a qué tenemos derecho cuando compramos un producto en rebajas. La siguiente guía pretende orientarle en estas y otras cuestiones sobre las tan esperadas rebajas.
¿Qué son las rebajas?
Según la Ley 7/1996 de 15 de Enero, de ordenación del Comercio Minorista, se entiende por rebajas la venta de artículos que se ofertan, en el mismo establecimiento en el que se ejerce habitualmente la actividad comercial, a un precio inferior al fijado antes de dicha venta.
Diferencias entre rebajas, saldos, liquidaciones y promociones
No cabe calificar como venta en rebajas aquellos productos no puestos a la venta en condiciones de precio ordinario con anterioridad, así como la de los productos deteriorados o adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior al ordinario. Hay que diferenciarlas de otras prácticas habituales que utilizan los comercios para captar la atención del cliente.
Términos que no debemos confundir:
- Saldos.- Se considera venta de saldos la de productos cuyo valor de mercado aparezca manifiestamente disminuido a causa del deterioro, desperfecto, desuso u obsolescencia de los mismos.
- Liquidaciones.- Son ventas de carácter excepcional y de finalidad extintiva de determinadas existencias de productos (cesación total o parcial del comercio, cambio de ramo del comercio, cambio de local u obras del mismo o supuestos de fuerza mayor que impidan el desarrollo normal de la actividad comercial).
- Ofertas o promociones.- Tendrán la consideración de actividades de promoción de ventas además de las ventas en rebajas, las ventas en oferta o promoción, las ventas de saldos, las ventas en liquidación, las ventas con obsequio y las ofertas de venta directa.
¿Cuándo son y cuánto tiempo duran las rebajas?
Las ventas en rebajas sólo podrán tener lugar como tales en dos temporadas anuales; una iniciada al principio de año, y la otra, en torno al período estival de vacaciones. Cada comunidad establece los periodos y los comerciantes escogen las fechas que estarán en periodo de rebajas un mínimo de 7 días y un máximo de 2 meses.
¿Cómo puedo saber hasta cuando hay rebajas en un determinado establecimiento?
El comienzo y finalización de las rebajas deben estar publicitados en un lugar del establecimiento visible para los consumidores.
Si un establecimiento me permite pagar con tarjeta el resto del año, ¿puede negarse en rebajas a aceptarla?
No. Usted puede pagar con tarjeta si el resto del año el establecimiento admite este medio de pago.
Si quiero devolver un artículo, ¿Están obligados a devolverme el dinero?
Siempre que el artículo tenga algún defecto, no responda a las características anunciadas, o no sea apto para el uso requerido por el usuario, el comerciante estará obligado a la reparación del bien, a su sustitución por otro idéntico en buen estado, a la rebaja del precio o a la devolución del dinero. El comprador debe saber que tiene los mismos derechos haya comprado el bien rebajado o no.
¿Cómo debe aparecer el precio rebajado en el producto?
Junto al precio rebajado debe aparecer el precio antiguo o bien el porcentaje de rebaja que se aplica en el artículo.
¿Pueden vender como rebajas artículos deteriorados o con taras?
No. Especialmente, queda prohibido ofertar, como rebajados, artículos deteriorados. Estas ventas habría que considerarlas como saldos.
¿Puede haber productos nuevos en rebajas?
No. Los artículos objeto de la venta en rebajas deberán haber estado incluidos con anterioridad y, durante el plazo mínimo de un mes, en la oferta habitual de ventas y no podrán haber sido objeto de práctica de promoción alguna en el curso del mes que preceda a la fecha de inicio de la venta en rebajas.
¿Qué garantías me ofrecen los productos en rebajas?
Según la Ley de Garantías, todos los productos de nueva adquisición tienen una garantía mínima de dos años.
¿Cómo puedo reclamar?
Guarde el ticket de compra para poder presentar la reclamación. En primera instancia puede exigir las hojas de reclamaciones en el propio comercio, luego puede acudir a cualquier oficina de ayuda al consumidor donde recibirá la orientación oportuna.